![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_66fed55dda08473fb3f5c32c3e820e99~mv2.jpeg/v1/fill/w_1920,h_1280,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_66fed55dda08473fb3f5c32c3e820e99~mv2.jpeg)
![photo_2020-08-20_20-38-41.jpg](https://static.wixstatic.com/media/9a4579_85218a4b2df447248bf9100cec9c1309~mv2.jpg/v1/fill/w_229,h_336,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/photo_2020-08-20_20-38-41.jpg)
SOBRE EL AUTOR
Sergio Correia Branco nació en la isla de Madeira, Portugal. Es natural de la Villa de Camacha, una de las poblaciones más conocidas en la isla por la riqueza de sus manifestaciones culturales, su folklore, sus flores y su artesanía de mimbre.
Emigra con sus padres a Venezuela en 1981, y desde muy pequeño se ve atraído por la música tradicional portuguesa que escucha una y otra vez en los LP y casettes de grupos folklóricos que su familia enviaba desde Portugal.
Sin embargo, no sería hasta 1995 cuando empezaría a tomar clases de música con el Profesor Antonio “Chema” Domínguez en el Estado Vargas, primero en la cátedra de cuatro venezolano y posteriormente guitarra. Se inicia también en la ejecución del mandolina o bandolín de forma autodidacta.
Ese mismo año inicia sus estudios superiores en la Universidad Simón Bolívar del litoral varguense (USB) y allí se rencuentra con el Profesor Domínguez, quien para entonces dirigía la Rondalla Universitaria de dicha casa de estudios. Invitado por éste a formar parte de la agrupación, acaba por desempeñarse como primer guitarrista y voz a lo largo de toda su carrera universitaria.
Con la Rondalla Universitaria viaja a Cuba en 1998 para representar a Venezuela en el XIII Festival internacional Boleros de Oro, celebrado en las ciudades de Santiago de Cuba y La Habana. Junto a sus compañeros (estudiantes y profesores universitarios de la USB) brinda conciertos en los míticos teatros José Martí, Mella, América y Karl Marx, donde exaltan al bolero como género fundamental latinoamericano a través de la interpretación de piezas representativas compuestas por autores venezolanos.
![Rondalla.jpg](https://static.wixstatic.com/media/9a4579_ef4fc96e2d1e4e88b9ee7081219add3c~mv2.jpg/v1/fill/w_197,h_278,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Rondalla.jpg)
![120_1.jpg](https://static.wixstatic.com/media/9a4579_29cd9c0862db4f19b06f7f89fc425396~mv2.jpg/v1/fill/w_252,h_189,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/120_1.jpg)
A la par de la Rondalla, formó parte de la Cantoría Universitaria de la USB, bajo la dirección del maestro Jesús Ponce. Allí se desempeñaría como voz Tenor, participando además en el 1er Encuentro de Corales Universitarias Simón Bolívar, celebrado en dicha casa de estudios con participación de corales y orfeones de diversas universidades venezolanas. Dirigió además el coro juvenil parroquial “María Madre de la Iglesia” en la población Carmen De Uria, estado Vargas, entre 1996 y 1999.
En el año 2002 adquiere su primer acordeón e inicia su aprendizaje de la mano del Profesor Mario Coppola en la ciudad de Caracas, materializando con ello su sueño de niño de aprender a tocar con él a música tradicional portuguesa.
Habiendo adquirido destreza en la ejecución del instrumento, es invitado por la directiva del Grupo Folklórico “Alma Lusitana” de Montalbán, Caracas, a hacerse cargo de la dirección musical de la agrupación, posición que desempeña por 4 años participando de diversos festivales de folklore portugués en Venezuela, festividades religiosas, eventos culturales y fiestas particulares de la comunidad luso-venezolana
![logofinal.jpg](https://static.wixstatic.com/media/9a4579_77a5a99af8b24a469506419037a91f25~mv2.jpg/v1/fill/w_277,h_277,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/logofinal.jpg)
![yoacordeon.jpg](https://static.wixstatic.com/media/9a4579_697b734b2e964ac78f20ed4987c6b3b7~mv2.jpg/v1/fill/w_231,h_278,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/yoacordeon.jpg)
![IMGP0163.JPG](https://static.wixstatic.com/media/9a4579_9f376325cbdc40959fcf9447ae5aaf5c~mv2.jpg/v1/fill/w_370,h_278,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/IMGP0163_JPG.jpg)
Deseoso de perfeccionar y depurar la representatividad de su agrupación, se embarca en la investigación y estudio de la etnografía, trajes típicos, costumbres, ritmos, instrumentos, y todo lo referido a folklore portugués. Estudia innumerables textos y participa de forma asidua en foros y grupos de discusión vía Web con expertos portugueses, adquiriendo sólidos conocimientos que le valen ser invitado en 2004 a conformar y presidir el capítulo Venezuela del Club de Jóvenes Folkloristas Portugueses en las Comunidades, asociación sin fines de lucro con presencia en 10 países de marcada inmigración portuguesa, dedicada a la divulgación y salvaguarda del auténtico folklore portugués.
En 2006 se integra a la Asociación Cultural Grupo Folklórico “Os Lusiadas” de Caracas, interpretando el acordeón y la concertina (acordeón diatónico).
![IMGP2257.JPG](https://static.wixstatic.com/media/9a4579_d58b3ee129154ba0a4eda86f308374e9~mv2.jpg/v1/fill/w_233,h_311,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/IMGP2257_JPG.jpg)
![CJF 20080412 GF Lusiadas 20.jpg](https://static.wixstatic.com/media/9a4579_05cd5d8f572c41e0ac5274f78e46004b~mv2.jpg/v1/fill/w_416,h_312,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/CJF%2020080412%20GF%20Lusiadas%2020.jpg)
![yoconcertina1.jpg](https://static.wixstatic.com/media/9a4579_980d0f9680a54b65b9c8ca24ae216394~mv2.jpg/v1/fill/w_233,h_311,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/yoconcertina1.jpg)
En 2007 es invitado a Portugal para participar del 1er Congreso de Jóvenes Folkloristas Portugueses, celebrado en el Instituto Portugués de la Juventud (IPJ) de la ciudad de Faro, Algarve. Posteriormente recorre varias regiones de Portugal conociendo de primera mano las actividades de las agrupaciones folklóricas portuguesas, asistiendo a festivales de folklore y estableciendo vínculos de cooperación de carácter técnico y documental con dirigentes asociativos para promover así la continua mejora de la autenticidad y representatividad de las agrupaciones folklóricas portuguesas en Venezuela.
![CJF Algarve Affiche HQ.jpg](https://static.wixstatic.com/media/9a4579_4f9102d03fb547eb945ce18089a52621~mv2.jpg/v1/fill/w_228,h_322,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/CJF%20Algarve%20Affiche%20HQ.jpg)
![PICT0062.JPG](https://static.wixstatic.com/media/9a4579_26bfe63ab4484bec94c54d9f4a6f1d86~mv2.jpg/v1/fill/w_431,h_323,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/PICT0062_JPG.jpg)
![IMGP1151.jpg](https://static.wixstatic.com/media/9a4579_0465881f9c42496f8f35691c0f4dec4f~mv2.jpg/v1/fill/w_212,h_324,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/IMGP1151.jpg)
En agosto de 2008 organiza de forma conjunta entre el Club de Jóvenes Folkloristas Portugueses y la Asociación Cultural “Os Lusiadas”, el 1er Congreso de Folklore Portugués en Venezuela, celebrado en el Centro Portugués de Caracas con la participación de expertos venidos directamente de Portugal y la concurrencia de más de 300 personas ligadas a las múltiples agrupaciones culturales portuguesas en toda Venezuela.
![congreso.jpg](https://static.wixstatic.com/media/9a4579_1256297d465c4492bbdf967ec851be09~mv2.jpg/v1/fill/w_238,h_308,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/congreso.jpg)
![IMGP2289.JPG](https://static.wixstatic.com/media/9a4579_deb7b9c1c8f246cb89eea7468a558b7a~mv2.jpg/v1/fill/w_232,h_309,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/IMGP2289_JPG.jpg)
![IMGP2291.JPG](https://static.wixstatic.com/media/9a4579_bdc5a166b1c54629965df88a79a3d827~mv2.jpg/v1/fill/w_407,h_305,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/IMGP2291_JPG.jpg)
Participa del conversatorio “Conversas à Lareira”, iniciativa posterior al congreso que permitió a los representantes y responsables de los grupos y asociaciones culturales lusas de Caracas, esclarecer de forma mucho más cercana dudas e inquietudes sobre etnografía y folklore directamente con los expertos venidos de Portugal para el congreso.
![IMGP2351.JPG](https://static.wixstatic.com/media/9a4579_2bbfced57f6c49da971bff00bd42df97~mv2.jpg/v1/fill/w_391,h_293,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/IMGP2351_JPG.jpg)
![IMGP2348.JPG](https://static.wixstatic.com/media/9a4579_7f76eabd8832428a8d5e27fed35080aa~mv2.jpg/v1/fill/w_394,h_296,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/IMGP2348_JPG.jpg)
A partir de 2009 asume nuevas responsabilidades en el ejercicio de su profesión que le impedirán dedicar el tiempo necesario a las actividades culturales, viéndose obligado a retirarse como integrante activo de las agrupaciones. No obstante, desde entonces ha colaborado con varios grupos folklóricos como acordeonista.
![561918_10151003868098065_44510093_n.jpg](https://static.wixstatic.com/media/9a4579_5b9ecb274cfe457e8527080e99aa8617~mv2.jpg/v1/fill/w_276,h_368,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/561918_10151003868098065_44510093_n.jpg)
También ha sido recurrentemente invitado a los festivales o concursos de folklore portugués celebrados anualmente en Venezuela el rol de Jurado Calificador, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en torno al tema para la evaluación de las agrupaciones participantes.
![IMG00236-20120429-1733.jpg](https://static.wixstatic.com/media/9a4579_6903fef6827c418bb92a08e43827ba2f~mv2.jpg/v1/fill/w_279,h_372,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/IMG00236-20120429-1733.jpg)
![IMG00339-20121109-1142.jpg](https://static.wixstatic.com/media/9a4579_d6fe9823909247118b6ecda9fa52264d~mv2.jpg/v1/fill/w_279,h_372,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/IMG00339-20121109-1142.jpg)
Sergio Correia Branco ejecuta diversos instrumentos, entre ellos la guitarra, el requinto de guitarra, cuatro venezolano, mandolina, cavaquinho minhoto, braguinha madeirense, rajão madeirense, harmónica, acordeón cromático tipo piano y acordeón diatónico (conocido en Portugal como Concertina).
Como acordeonista ha participado en la grabación de discos de música popular portuguesa y mexicana. Habitualmente dicta clases particulares de guitarra, cuatro venezolano y acordeón en la ciudad de Caracas, donde continúa residiendo en la actualidad.